Los tiempos han cambiado y seguirán haciéndolo. Cada vez más se abren nuevos espacios para explorar con libertad y creatividad la relación de pareja. Y esto ha traído consigo una mayor libertad para decidir sobre su desenlace, ‘¿seguimos juntos o no?’.
En las últimas décadas hemos visto evolucionar los patrones de relación dentro y fuera del matrimonio hacia una mayor complejidad e impredecibilidad.
Somos más libres de elegir qué queremos, cómo y con quién, al precio que cuesta perder la seguridad que ofrecen las estructuras tradicionales.
Por otro lado, las necesidades individuales dentro de la pareja han ido conquistando mayor terreno lo que con frecuencia puede hacer complicado coincidir. A su vez, nuestro modelo socioeconómico genera dinámicas que giran en torno a la productividad pudiendo hacernos descuidar aspectos del encuentro con uno mismo y con el otro.
Todo esto hace que tener y mantener una relación de pareja saludable y duradera sea todo un desafío en estos tiempos. Y un tema recurrente en terapia
Terapia para superar un divorcio: Ayuda psicológica tras divorcio o separación
Para la psicología, los tiempos también han cambiado y como resultado de la evolución de nuestra sociedad, la terapia y el psicólogo se han convertido en aliados del bienestar y el crecimiento. Atrás queda la idea de que sólo los locos van al psicólogo.
Ahora la consulta del psicólogo es un lugar donde aprender sobre uno mismo, la pareja, nuestra gestión emocional, sobre cómo desarrollar nuestro potencial o establecer los límites y objetivos que nos conduzcan a mayor plenitud y al logro. En terapia, aprovechamos las crisis para activar estos potenciales.
Por ello es comprensible que cada vez más recibamos personas que acuden a consulta buscando recursos para lidiar con procesos de ansiedad asociados a la relación de pareja y a la separación o divorcio. Y no sólo buscan apoyo, también soluciones y superar los límites que les han traído hasta aquí.
La terapia y el psicólogo van a ofrecer el marco y la estructura que el paciente necesita para ordenar su mundo interno. A la vez, éste irá integrando recursos para comprender y gestionar la ansiedad que en la mayoría de los casos bloquea, impide o precipita la toma de decisiones.
Nuestro objetivo como psicólogos es poder funcionar como punto de apoyo desde donde tomar perspectiva, entender ‘qué nos pasa’ y desde ahí dar pasos para avanzar, ya sea hacia una nueva etapa de la pareja o hacia la separación.
En este último caso, con el apoyo de la terapia el paciente va a poder superar los escollos del camino con más confianza en sí mismo, poniendo los límites que necesite y llegando a los acuerdos oportunos para alcanzar un resultado suficientemente bueno en conjunto.