Algunas de las características más frecuentes de estos ataques
Tanto si es un detonante lo que lo desencadena como si aparece súbitamente, la reacción inesperada puede manifestarse como palpitaciones, sudoración en todo el cuerpo y un aumento del ritmo de respiración. A esto puede sumarse la sensación creciente de ahogo.
Es importante recordar que un tratamiento para ataques de pánico psicoterapéutico te resultará muy beneficioso para superar cualquier trastorno
Aunque cada persona actúa de manera distinta, otros síntomas asociados (a los ataques principales) pueden ayudarnos a identificarlo
- Opresión en el pecho o sensación de atragantamiento: La tensión acumulada puede provocar esta sensación en el momento más álgido.
- Náuseas y sensación de mareo: Es posible que, en un momento dado, se sufra un leve desmayo a consecuencia del ataque como parte de estos síntomas.
- Escalofríos o sofocos: La inestabilidad que se produce en el momento, también puede derivar en alteraciones en la temperatura corporal.
- Entumecimiento en extremidades: Otros individuos que lo han padecido identifican una sensación de hormigueo en las piernas o pérdida momentánea de la sensibilidad en extremidades superiores. Esta sensación se puede sentir tanto en piernas, brazos y manos mientras se está sufriendo el ataque.
Además, junto a estos síntomas físicos, a nivel emocional se pueden experimentar pensamientos negativos. Estos pensamientos incrementan los efectos de esta situación y pueden provocar miedo a perder el control o vivir situaciones de irrealidad. En situaciones de pánico, la persona se siente desconectada de la experiencia que está viviendo y no se siente conectada a la realidad.
Acude sin compromiso a nuestro centro y recibe un servicio de asesoramiento personalizado sobre la terapia que más se ajusta a tus necesidades.
Una vez se identifican estas dos categorías, es posible reorientar los sentimientos que se experimentan mediante el desarrollo de pautas de conducta. Un psicólogo especialista puede ayudarte a descubrir los mecanismos más adecuados para aplicar en cada momento.
A través de un trabajo coordinado con el terapeuta, la persona podrá encontrar dentro de sí mismo los recursos necesarios con los que aprender a anticiparse y evitar los factores que pueden desencadenar ese episodio.
Atención psicológico presencial y online para los ataques de pánico
Si tras haber sufrido un episodio has estado preocupado durante varios meses por la posibilidad de volver a sufrir otra crisis, no lo dudes, consulta a un profesional.
En una primera toma de contacto, podrás exponer tu experiencia, así como toda la información que permita reconstruir los episodios experimentados. Un psicólogo especialista tratará con total confidencialidad todo aquello que se aborde en cada una de las sesiones y después de finalizar el tratamiento para ataques de pánico.
Si has sufrido recientemente un ataque de pánico y has identificado estos síntomas, podrás ponerte en contacto con un psicólogo especializados en trastornos de este tipo.
De esta manera, conseguirás establecer una relación de confianza en la que compartir tus inquietudes y sentirte acompañado a lo largo de todo el proceso.
El desarrollo puede tener una duración de varios meses, en los que es necesario un compromiso continuado. De esta forma, a medida que avances en el tratamiento para ataques de pánico, podrás comprobar cómo vas obteniendo resultados.
El objetivo de nuestro enfoque psicoterapéutico es construir una relación de confianza en la que se desarrollen gradualmente mecanismos para contener nuestra reacción al detonante que pueda provocar un ataque.
A partir de ahí, se recomienda realizar los siguientes pasos para encontrar una solución a esta patología a través de sesiones progresivas:
• Hazte un chequeo médico para descartar cualquier enfermedad: Síntomas como la opresión en el pecho y la falta de aire al respirar, pueden relacionarse con otras afecciones como un ataque al corazón.
Para descartar problemas cardiovasculares o de cualquier otra naturaleza puedes solicitar un examen médico general para descartar otras opciones.
• Reconocer el trastorno y los orígenes que lo motivan en profundidad: A través de las sesiones, podrás familiarizarte con las causas que originan una situación de sufrimiento. Es importante detectar las principales características con las que identificar los trastornos principales de ansiedad.
• Identifica las situaciones que actúan como detonantes: A medida que avances en identificar los factores externos que condicionan tu reacción, lograrás incluir nuevos recursos. Este mecanismo puede resultar muy útil para amortiguar el impacto de los estímulos recibidos.
• Reorienta los pensamientos negativos previos: El trabajo continuado con tu psicólogo permite establecer una relación de confianza en la que podrás consultar cada una de tus inquietudes. Esto resultará muy útil para analizar los aspectos que puedes utilizar como herramientas emocionales ante una situación de ansiedad.
Aprovecha el recurso de tu memoria para evocar buenos recuerdos, así como pensamientos agradables. Ejercitar este recurso te permitirá desarrollar esta habilidad y ponerla en práctica a la hora de diseñar una estrategia de contención. Esto te ayudará en situaciones de presión.
• Puedes comenzar incluyendo técnicas de respiración y relajación con las que disminuir el estado de alteración que provoca una situación de ansiedad. Nuestro equipo especializado en mindfulness podrá ayudarte en esta tarea.
• Reserva cada día una franja de tiempo en la que aprender a respirar, así como actividades relacionadas con la meditación. Esta práctica te ayudará a descargar la presión acumulada durante la jornada. A medida que desarrolles esta habilidad, podrás utilizarla de manera más eficaz en caso de padecer un nuevo ataque.
Contamos con un servicio completo en el que podrás adecuar el plan de tratamiento para ataques de pánico a tu rutina diaria y con total comodidad.
A medida que avances en tu propio conocimiento individual, podrás reorientar las emociones que provoca una situación de ansiedad y abordar el miedo desde otra perspectiva diferente.
Nuestros profesionales podrán organizar contigo un proceso terapéutico ajustado a tu necesidad con el que obtener resultados enriquecedores. Disfruta en nuestra clínica de un servicio flexible en el que combinar según tu necesidad sesiones de terapia online con citas presenciales.
A través de un servicio de cita previa podrás organizar la sesión, estés desde donde estés de manera muy cómoda. Y sin que tu tratamiento se vea interrumpido.
Tengas la edad que tengas, la posibilidad de recibir la terapia online te facilitará compatibilizar el tratamiento para ataques de pánico con tu rutina diaria. La sesión no presencial te permitirá recibir una atención especializada desde cualquier lugar y con garantías.