C/ Villanueva 27, 1º Dcha, 28001. Madrid (Madrid)
913 19 43 48
L-V de 9:00 a 21:00 | S-D cerrado

psicologo tcaNuestros psicólogos especialistas en el Trastorno alimenticios (TCA) tienen como objetivo el acompañamiento terapéutico de personas que manifiestan conductas alimentarias anómalas y perjudiciales para su salud, entre las que encontramos la anorexia, bulimia nerviosa, algunas tipologías de obesidad y otras patologías afines.

Creemos importante poner de relieve que los trastornos alimenticios, al igual que otros trastornos de tipo psicológico, no se producen por falta de voluntad y nadie los elige sufrir.

Los trastornos alimenticios tienen un origen multifactorial, de orden biológico, psicológico, familiar y sociocultural, y generan un gran sufrimiento tanto a la persona afectada como a su entorno.

Nuestro enfoque terapéutico pone el acento en las emociones, sensaciones, pensamientos y conductas del paciente, buscando integrar y dar coherencia a las mismas desde la salud y el bienestar del paciente.

Dentro del trabajo a desarrollar por los psicólogos TCA es importante, entre otras muchas cosas:

  • Escucha y acogimiento de las emociones y sentimientos experimentados por la persona afectada, que generalmente se encuentran bloqueadas y son de difícil acceso para el paciente.
  • Desarrollar la toma de conciencia de la enfermedad por parte de la persona afectada.
  • Comprensión de los beneficios ocultos que la enfermedad aporta tanto al paciente como al sistema familiar, así como la búsqueda de comportamientos más adaptativos para la consecución de los mismos.

¿Por qué elegir a nuestros psicólogos especializados en trastornos alimenticios?

Desde nuestro enfoque humanista integrativo, nuestra vocación es trabajar en coordinación con los médicos especialistas y nutricionistas, cuyo foco estará orientado a la restauración y normalización del peso y estado nutricional del paciente, dotarle de hábitos saludables de alimentación, así como con el sistema familiar, en busca de favorecer la comprensión del proceso, las necesidades del paciente y el desarrollo del clima necesario de apoyo en el ámbito familiar. En este sentido la labor del sistema familiar se ha demostrado crucial para vencer la enfermedad, mejorando sustancialmente el tratamiento y reduciendo la duración del proceso.

Es importante reconocer la dificultad en el acompañamiento por parte de los padres y familiares directos, que tienen que hacer frente a un gran sufrimiento, sentimientos de culpabilidad, frustración e impotencia además de a una mayor conflictividad en el seno familiar. Para ello, desde el centro Lagasca ofrecemos también apoyo terapéutico a los diferentes miembros de la unidad familiar para dotarles de herramientas que les permitan afrontar de una forma más saludable el reto que para ellos supone el apoyo al familiar afectado por este tipo de trastornos.

Si crees que puedes estar afectado o si el contenido de este apartado te ha movido en algún sentido, vence al miedo, da el paso, comienza a cuidarte.

Pide una cita. Estaremos encantados de acompañarte en tu proceso.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close