En el camino que recorremos siendo padres encontramos obstáculos que nos pueden hacer pensar que estamos confundidos, pueden aparecer comportamientos en nuestros hijos que no llegamos a comprender, esto nos produce confusión y algunas veces miedo e intranquilidad. A veces vivimos situaciones problemáticas que nos pueden superar y frustrar, alterando la estabilidad familiar.
En una determinada etapa del camino, tanto los niños como los padres pueden necesitar ayuda en ese recorrido. Estos problemas que surgen a nivel familiar bloquean y alteraran la comunicación y el vínculo, que a su vez son la base para que el niño se sienta apoyado y seguro.
En Lagasca Centro Terapéutico contamos con un equipo de profesionales especializados en el acompañamiento tanto de vuestro hijo como de vosotros en este camino evolutivo en el que, a veces, los padres no tenemos todas las respuestas ni herramientas a nuestro alcance.
Psicólogo infantil
A título ilustrativo, las problemáticas más frecuentes que los padres traen a consulta son:
- Conflictos con normas y limites
- Problemas de conducta
- Dificultad en la gestión emocional
- Dificultad para las relaciones sociales (amigos, colegio, …)
- Desequilibrios derivados de separaciones o divorcios
- Trastornos del sueño
- Dificultades de aprendizaje, lenguaje o habla
- Duelos por fallecimiento o pérdidas
- Apatía, tristeza constante
- Hiperactividad
- Acoso escolar
- Enfermedades graves, crónicas o degenerativas
Solicita una cita
Psicólogos y Terapeutas de Lagasca Madrid
Psicólogo infantil Madrid
Conoce al resto de psicólogos y terapeutas de Lagasca Madrid
Pide una cita
91 319 4348
Artículos relacionados Psicología Infantil

Cómo utilizar la comunicación no violenta en nuestras relaciones personales Los seres humanos somos complejos y en ocasiones nos comportamos de una manera extraña: amamos a las personas que tenemos a nuestro alrededor y que en ciertas ocasiones incluso hemos elegido nosotros mismos -como nuestra pareja, por ejemplo-, y sin embargo no sólo no se…

Por Carlos Vergara. Terapeuta Counsellor Los que nos hemos mordido las uñas sabemos lo difícil que es convivir con este hábito, lo desagradable que es escuchar una y otra vez reprimendas del tipo “no te comas las uñas”, exigencias como “¡Deja de morderte las uñas de una vez!” (¡Cómo si fuese tan fácil! ¡Ya nos…

Reparentalización infantil a través de muñecos Lo que me gustaría contaros comienza cuando empiezo a tratar a una paciente pequeñita a punto de cumplir 7 años de edad, y que es adoptada. Presentaba síntomas de mutismo selectivo, el trastorno se caracteriza porque el sujeto, pese a tener la capacidad del habla conservada, inhibe selectivamente la…