C/ Villanueva 27, 1º Dcha, 28001. Madrid (Madrid)
913 19 43 48
L-V de 9:00 a 21:00 | S-D cerrado

¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?

En ocasiones no sabemos explicar lo que nos pasa porque no llegamos a comprendernos. Esto nos ocurre cuando intuimos que algo nos ocurre a nosotros, pero también cuando lo vemos en alguien a quien apreciamos. Los trastornos obsesivos compulsivos son ahora más visibles, pero seguimos sin saber que ocurre, ni cómo enfrentarnos. En Lagasca te ofrecemos la ayuda de un psicólogo Online que te puede arrojar luz sobre tu problema.

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) pertenece a los llamados trastornos de ansiedad. El TOC es un trastorno de ansiedad en el que el paciente sufre obsesiones y compulsiones que afectan a su calidad de vida. Obsesiones y compulsiones que producen malestar e interfieren en la vida cotidiana de quien lo padece.

Causas y frecuencia del trastorno compulsivo

La frecuencia real del trastorno es desconocida, ya que la mayoría son formas leves y los pacientes nunca llegan a consultar por sus síntomas, pero se estima que afecta aproximadamente al 2% de la población, en proporción igual de hombres que de mujeres. La vergüenza y el temor a la estigmatización siguen siendo algunos de los motivos por el que aquellos que lo sufren tratan de evitar hacerlo público.

 

Síntomas del trastorno compulsivo

Además, la edad en la que aparecen los primeros síntomas es difícil de precisar ya que pueden confundirse con los rasgos de la personalidad.

Las obsesiones y compulsiones que caracterizan el TOC producen malestar e interfieren en la vida cotidiana de quien lo padece. La solución puede estar en una combinación de técnicas psicoterapéuticas junto con fármacos. Dejarlo pasar, no consultar, no contar con ayuda para entender lo que nos ocurre, no sólo no ayuda, sino que agravará el problema.

 

Las obsesiones, que causan ansiedad y malestar significativos, y las compulsiones, cuyo propósito es neutralizar dicha ansiedad, forman parte del día a día de estas personas.

Hablamos de pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos. La persona reconoce que estos pensamientos son producto de su mente, pero no sabe gestionarlo.

Las compulsiones son comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones) o actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente.

El objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o reducción del malestar. sin embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos, llegando a provocan un malestar clínico significativo, además de una pérdida de tiempo y afectan en la rutina del individuo, su vida familiar y laboral.

A la hora de la intervención psicológica -absolutamente necesaria- es preciso conocer qué es lo que mantiene los comportamientos y sentimientos problemáticos.

Para paliar la ansiedad que se siente, por el pensamiento o la sensación temida, el individuo que sufre el trastorno obsesivo compulsivo comienza a hacer rituales que sólo terminan cuando deja de sentir ansiedad o la ansiedad. El problema es que los rituales son una forma muy poco eficaz de eliminar la ansiedad y ellos mismos se convierten en fuente de malestar, porque finalmente sienten que no pueden evitar hacerlos.

Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo

Tratar de hablar de todo ello, normalizar la situación, y conocer que con ayuda psicológica es posible superar este tipo de trastorno es un paso enorme que debemos dar, ya que las personas que los sufren, en la mayoría de las ocasiones, deben cargar además de con el TOC, con la estigmatización o ridiculización que, por desconocimiento, hace el resto de la sociedad. Debemos ayudar, recomendar el tratamiento, cuando detectemos que alguien de nuestro entorno pueda sufrir algún tipo de TOC. También, por el peligro de que se pueda agavar con algún tipo de adiccion, para lo que tambien contamos con psicólogos especialistas en adicciones, en caso de ser necesario.

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close