C/ Villanueva 27, 1º Dcha, 28001. Madrid (Madrid)
913 19 43 48
L-V de 9:00 a 21:00 | S-D cerrado

¿Qué es y cómo tratar el Burnout?

¿Qué es y cómo tratar el Burnout?

Estamos en una época en la que cada vez le damos más valor al trabajo y esperamos más de él. En el trabajo (y sobre todo si lo tomamos en conjunto con los desplazamientos que hacemos hacia y desde el trabajo) pasamos casi más tiempo del que pasamos haciendo otras cosas. Tal es la importancia del trabajo en nuestras vidas que esperamos que nos aporte cantidad de cosas buenas: realización, expansión, crecimiento, estabilidad financiera, desarrollarnos como persona… A veces, acabamos por pedirle al trabajo mucho más de lo que éste puede darnos y, en no pocas ocasiones, acabamos por darle mucho más de lo que deberíamos.

Así, es como nace el burnout o el síndrome del «trabajador quemado». Es un tipo de desgaste profesional que estaría caracterizado como un síndrome de agotamiento personal, tanto físico como emocional y que acaba conllevando una baja autorrealización personal y ocurre cuando nuestro trabajo ya no nos aporta nada nuevo ni ningún tipo de estímulo sino que lo que acaba es haciendo que estemos tristes y sin ganas de levantarnos por la mañana para ir.

El síndrome de burnout o del trabajador quemado surge como una respuesta a un estrés en el ámbito del trabajo que se vive de forma continua. El burnout es común entre los trabajadores de oficinas, cuadros altos e intermedios y aquellas personas con trato con el público en general aunque no únicamente en estos sentidos. Así, alguien aquejado de burnout tendrá la impresión de que es impotente y de estar desbordado en su trabajo para hacer frente a los diferentes problemas que se le presentan. Además de esto, el trabajador que padece burnout tiene pensamientos, actitudes y emociones negativas hacia lo laboral y acabar aborreciendo a ver a personas como podrían ser sus jefes, compañeros de trabajo o clientes con los que se relaciona..

El burnout sucede más en las profesiones en las que uno trabaja de forma vocacional, ya que es en ellas en las que ponemos más esperanzas y tenemos más expectativas de realización personal que en las otras. El obrero de la construcción o la mujer que trabaja en asistencia al hogar rara vez padecen burnout, pero sí que es común entre abogados, cuadros de las empresas y personas que tienen puestas en su trabajo grandes expectativas y que lo ven como algo que va mucho más allá que un medio para ganarse la vida.

El burnout afecta a quienes esperan de su trabajo algo más que un sueldo

El distrito del barrio de Salamanca presenta un perfil sociodemográfico con elevada presencia de  altos ejecutivos y trabajadores que ocupan trabajos de este tipo, lo que se traduce en que en el gabinete psicológico de Lagasca veamos cómo muchos de ellos se hacen una serie de preguntas sobre si realmente su trabajo es útil, sobre si están siendo productivos o si realmente «vale de algo» todo lo que están haciendo y no estarían mejor en otro lugar.

Así, las personas que padecen burnout tienen sentimientos de lo más diversos que pueden ir desde la frustración, los problemas de concentración, el cansancio y la fatiga hasta otros como la ansiedad o el sentimiento de fracaso. Pudiendo presentarse también problemas de sueño, cefaleas, dolores musculares, taquicardias y dolores gástricos; ya que algunos de nuestros pacientes en nuestro gabinete de psicólogos de Madrid experimentan también una somatización de este síndrome del burnout o del trabajador quemado.

Afortunadamente nuestros terapeutas y psicólogos en el Barrio de Salamanca, en Madrid, están acostumbrados a lidiar con este tipo de síntomas y a tratar a personas que padecen burnout. El apoyo psicológico, si no se desea cambiar de trabajo y lo que uno busca es encontrar lo positivo a la actividad que en estos momentos nos está llevando por la calle de la amargura, es fundamental. Además, en ocasiones, incluso un cambio de trabajo puede no ser la forma de parar el Burnout, que simplemente «duerme» para reaparecer tiempo después; de ahí la necesidad de someterse a un tratamiento de mayor calado por parte de profesionales como los que trabajan en Lagasca Centro Terapéutico.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close