C/ Villanueva 27, 1º Dcha, 28001. Madrid (Madrid)
913 19 43 48
L-V de 9:00 a 21:00 | S-D cerrado

¿El estrés es una enfermedad? ¿Cómo podemos controlarlo?

¿El estrés es una enfermedad?

El estrés es una de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo. Podríamos decir que el estrés ha acabado por ser la enfermedad que más caracteriza a nuestra Sociedad como la peste fue la enfermedad de la edad media y el cólera la del siglo XIX.

La buena noticia es que, a diferencia de la peste y el cólera, existe tratamiento para el estrés y sí se puede curar en el siglo XXI.

Pero ante todo ¿Por qué tenemos estrés? El estrés es connatural al hombre y constituye una respuesta adaptativa dirigida a lograr la supervivencia. Así, nuestros antepasados que vivían en cuevas sentían estrés cuando un animal salvaje los perseguía o cuando su vida corría peligro. Esto los ponía en guardia preparándose para luchar o para huir y así sobrevivir.

El problema es que actualmente es poco frecuente para la mayoría de nosotros encontrarnos en una situación en la que haya que luchar o huir para sobrevivir; aun así, seguimos sintiendo esa misma reacción generada por nuestro cerebro y, con ella, el consiguiente malestar. Esto sucede por el hecho de que nuestro cuerpo no es capaz de distinguir lo que es una situación objetivamente peligrosa de otra que no siéndolo, la vivenciamos como tal desde un punto de vista subjetivo.

Así, generamos estrés cuando las demandas del exterior sobrepasan nuestras posibilidades de satisfacerlas: ocuparse de un hijo que acaba de nacer, todos los planes que hace falta hacer de cara a organizar un viaje de placer, las separaciones o el paro… Algunas de estas causas desencadenantes son negativas como pueden ser la separación o el paro, pero otras no deberían de hacer que tuviésemos ningún tipo de reacción negativa, como podrían ser un viaje de placer o una reunión de amigos.

¿Cuándo es bueno sentir estrés y cuando es malo?

Podríamos decir que es malo sentir estrés cuando sentimos que estamos desbordados y que no podemos hacer nada para controlar la situación. Así, si ir de viaje o de vacaciones nos genera más sentimientos negativos que positivos y en lugar de verlo como una experiencia relajante lo vemos como una fuente de ansiedad; probablemente estamos teniendo un problema con cómo gestionamos el estrés.

Del mismo modo, muchos de nuestros pacientes en el Centro de Psicología Lagasca, en el Barrio de Salamanca de Madrid, nos comentan que en ocasiones sienten estrés ante otros hechos que consideran positivos, como una reunión de amigos, un viaje o un nuevo y mejor empleo.

Otros pacientes, también nos comentan que a veces se sienten bloqueados por el estrés y esto acaba generándoles otro tipo de problemas más angustiantes como podrían ser, por ejemplo dificultades de cara a conciliar el sueño o a descansar correctamente o la incapacidad para acometer alguna actividad (reuniones laborales, entrevistas de trabajo, …). Así, en algunos casos, podemos estar ante personas que tienen ideas obsesivas, que no consiguen «desconectar» de sus problemas y acaban por hacer que un problema muy concreto invada otras parcelas de su vida con la consiguiente pérdida de calidad de vida.

Causas que provocan el estrés

Hay que tener en cuenta que, ante todo, este sentimiento de estar desbordados y sobrecargados, puede tener dos tipos de causas: por una parte, causas objetivas, esto es, podemos estar objetivamente desbordados y en ese caso hay que intentar cambiar estas causas. O podemos estar desbordados desde un punto de vista subjetivo, en cuyo caso deberíamos de trabajar nuestras actitudes respecto al problema a través de una terapia dirigida por  terapeutas o psicólogos.

¿Cómo podemos controlar el estrés?

Nuestro equipo de profesionales está especializado en aconsejarle y guiarle durante todo el recorrido que implicará el tratar el estrés y el conseguir cambiar las pautas de comportamiento y mejorar su higiene de vida para conseguir cambiar las actitudes negativas de cara al estrés y ser capaz de sobreponerse a estas situaciones que nos generan ansiedad.

Gracias a un tratamiento psicológico, es perfectamente posible vencer al estrés y disfrutar de una vida plena y de un perfecto desarrollo, mejorando no sólo su bienestar sino también el de todas aquellas personas que le rodean.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close