C/ Villanueva 27, 1º Dcha, 28001. Madrid (Madrid)
913 19 43 48
L-V de 9:00 a 21:00 | S-D cerrado

Fobias y pánico

 

Durante mucho tiempo la palabra fobia, y el tratamiento de fobias lo hemos asociado a términos como: pánico y horror. Un pánico que muchas veces no sabemos explicar y que nos dificulta la realización de nuestro día a día.

La fobia es considerada un miedo exagerado y patológico frente algún detonante específico. Se manifiesta cuando un temor (a un objeto, persona, animal, ambiente) produce aversión y un desenfrenado desasosiego. Ante esto el individuo genera una repulsión injustificada y un nivel irracional de angustia ante un factor o circunstancia que realmente no comporta tal peligrosidad. En principio, para las personas que padecen este intenso temor, la evitación del estímulo amenazante resulta la única salida posible. Las personas que sufren este tipo de trastorno se sienten severamente afectadas, ya que condiciona de forma negativa todas las aéreas de su vida.

Por lo general, la mayoría de las fobias se presentan en edades tempranas y tienden a desvanecerse alrededor de los ocho años. En caso de que este temor intenso persista en el niño, es probable que le afecte durante la adolescencia y juventud, alcanzando niveles más complejos y profundos.

Fobias y pánicos

 

La persona que tiene una fobia puede evitar la situación de “peligrosidad”, pero también reafirmarse en ella o tratar de realizar un esfuerzo para superar el temor.

Pero no podemos olvidar que, en ocasiones, la sensación de pánico puede adueñarse de la persona e incapacitarla en la realización de sus propósitos. Por lo que pedir ayudar a un psicólogo es una opción que puede ayudarnos a enfrentarnos a esta situación. Hacerlo solo produce miedo y un estrés más agudo.

Las fobias pueden hacer que muchas personas no se vean capaces de realizar acciones cotidianas e incluso triviales, por lo que pueden terminar aislándose.

 

Consecuencias de las fobias

 

 

Otro efecto de este trastorno es la depresión. Muchos individuos bajo esta condición experimentan depresiones severas y otras patologías relacionadas con la ansiedad, lo cual complica aún más el escenario al que deben enfrentarse.

Contar con la ayuda de un profesional es una decisión que puede producir muchos beneficios, ya que hace bajar la ansiedad y el miedo a ser rechazados.

Por lo general, las terapias destinadas a tratar los miedos, las fobias y los ataques de pánico están orientadas a modificar los patrones de pensamiento.

Porque no se trata de evitar sentir miedo. Ya que todos sentimos miedo en determinados momentos de nuestras vidas, y es un sentimiento positivo que nos pone en alerta para afrontar determinadas situaciones. Aquí el problema surge cuando este miedo nos paraliza y nos limita, anulando nuestras capacidades. Podemos sentir pánico ante algo irreconocible. La fobia es recurrente y produce un sufrimiento a quien lo padece y a su entorno si no se trata de atajar y controlar sus efectos.

Encontramos en el catálogo de fobias desde aquellas más específicas (animales, sangre, altura, espacios cerrados o abiertos) a otras más sociales como puede ser hablar en público.

Es muy importante que sepamos que las fobias y el pánico no suelen desaparecer por sí mismos y, habitualmente, el no tratar estas patologías puede desembocar en el aislamiento o la depresión. La terapia psicológica se ha demostrado efectiva y recomendable para entrenar nuestras habilidades y enfrentarnos, de forma gradual, ante nuestros pánicos y fobias. Detectar el problema, neutralizarlo y restaurar nuestras ideas es fundamental a la hora de enfrentarnos.

Superar los ataques de pánicos y nuestras fobias, por extrañas que nos parezcan, es posible si contamos con ayuda y desarrollamos las técnicas necesarias para ello. Contar con ayuda de un profesional, con el consejo y el entendimiento de aquello que nos ocurre, podremos transitar por un camino que encontraremos mucho más fácil.

tratamientos fobias

 

 

 

 

 

.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close