C/ Villanueva 27, 1º Dcha, 28001. Madrid (Madrid)
913 19 43 48
L-V de 9:00 a 21:00 | S-D cerrado

¿Estoy triste o estoy deprimido?

La gente suele asociar la depresión con la tristeza y en cierta manera es normal, pues muchas de las manifestaciones de la tristeza forman parte de la depresión. Podemos decir, de hecho, que la tristeza forma parte de la depresión y es un elemento más de ella. Pero la depresión es algo mucho más severo que una tristeza pasajera.

En el lenguaje cotidiano, se dice muchas veces que «Fulanito está depre»; cuando en realidad lo único que se está queriendo decir es que Fulanito está triste. Uno puede estar triste porque se le ha muerto alguien querido, por una ruptura, por un fracaso laboral, por ser despedido, por estar agobiado o estresado… La tristeza es algo normal que nos sucede a todos y que forma parte de nuestra realidad. Y no es mala, de hecho, son esos momentos de tristeza los que nos permiten reconectar con el mundo que nos rodea y aprovechar los momentos de alegría que nos da la vida.

La depresión en cambio es algo mucho más severo. Estaría caracterizada por un estado de tristeza crónico que no es únicamente llorar y estar triste, sino perder el interés y dejar de disfrutar con actividades que antes nos provocaban alegría y alborozo. Así, si estás deprimido porque tu pareja te ha dejado o porque un familiar se ha muerto y ves que salir de fiesta, viajar, cenar con tus amigos te hace sonreír, probablemente es que no tengas ninguna depresión, sino que sólo estés triste.

Sin embargo, si sientes que no quieres despertarte nunca, que lo mejor que se te ocurre hacer para pasarlo bien es meterte en la cama y dormir; que por más que viajes, estés con gente, estés con tu pareja o con tus hijos, te den regalos o sorpresas… no consigues sonreír ni alegrarte, es probable que padezcas una depresión. En general, la depresión suele también conllevar aparejada una baja autoestima y, sobre todo, un estado de pesimismo permanente. De hecho, es muy probable que tu rendimiento profesional haya bajado, te encuentres más cansado y hayas perdido las ganas de vivir.

La gente intenta combatir la depresión con hobbies. Es fundamental, para luchar contra ella, conseguir salir de la rutina y encontrar cosas que nos apasionen como podría ser por ejemplo encontrar un nuevo pasatiempo o causas sociales por las que luchar. Éstas son algunas de las posibilidades para ayudar a combatir la depresión pero, en general, lo más adecuado es ponerse en contacto con un especialista como los psicólogos en Madrid que tiene el centro terapéutico Lagasca.

La depresión puede curarse gracias a un psicólogo

Existen psicólogos especializados en depresión. Hay que tener en cuenta que en los estados más avanzados de la depresión pueden surgir pensamientos suicidas que no se producen en absoluto cuando una persona está triste. Además, estos pensamientos suelen ser recurrentes y repetitivos y ser cada vez más invasivos, por lo que, junto con el resto de elementos que conforman la depresión, quien la sufre va sintiéndose cada vez más y más desvalido y desamparado y con muchas menos ganas de vivir. En estos casos no cabe más respuesta que la de acudir a un psicólogo y, en las primeras etapas, conviene siempre contar con la ayuda de un profesional como alguno de los psicoterapeutas y psicólogos especializados en depresión con los que contamos en el  del Barrio de Salamanca, junto al Retiro.

Además, hay muchas cosas que podemos hacer para conseguir salir de la depresión o hacer que salga de ella uno de nuestros seres queridos. En primer lugar, ir y buscar (o animarle a él o a ella a ir y a buscar) el apoyo de un psicólogo. Es fundamental ser proactivo, conseguir cambiar aquellos hábitos y rutinas de nuestra vida que no nos gustan (como puede ser el trabajo, el lugar de residencia o mil cosas más…) y rodearnos y apoyarnos de nuestro entorno más cercano al que pediremos que no cuestionen nuestro estado, sino que solamente nos acompañen desde el cariño, la escucha y la empatía. Así, hay que tener en cuenta que la depresión no es invencible, y que con la ayuda de psicólogos especializados es posible vencerla por nosotros mismos.

Psicólogos en el centro, psicólogos en el Barrio de Salamanca. Tus psicólogos junto al Retiro.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close